En el siguiente video se dará la introduccion fisica de lo que es el "tubo en U"
Por lo general en el pozo, se tiene fluido tanto dentro del tubing como del casing. La presión atmosférica puede omitirse, ya que es la misma para ambas columnas.
En realidad, existe un tubo en "U", tal como se muestra en las Figuras 4 y 5, con el espacio anular del casing en un lateral y la columna de tubing, en el otro. En caso que hubiera 15 ppg de Fluido en la columna de tubing y 10 ppg de fluido en el casing, la presión diferencial en el fondo se puede calcular a través de una resta.
La presión diferencial tratando de empujar el fluido desde el sondeo hacia la columna del Casing es 7800 psi – 5200 psi = 2600 psi.
PIES= 2600 psi ÷ 0.052 ÷ 10 ppg = 5000ft
Cuando hay diferencias en las presiones hidrostáticas, el fluido va a intentar alcanzar un punto de “equilibrio”. Este fenómeno se denomina efecto de tubo en “U” y ayuda a entender por qué suele haber flujo desde la barra al realizar las conexiones cuando en perforación el anular esta muy contaminado con recortes del pozo.
Metodo muy utilizado tambien para bajar las presiones de BHP si fuese necesario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario