Entrada destacada

Presentación

✍️ 📝 📚 Bienvenidos al blog sobre WELL CONTROL  un espacio dedicado al aprendizaje y la difusión de conocimientos en el ámbito de la Ingeni...

lunes, 28 de abril de 2025

CAUSAS DE UNA SURGENCIA-Lencina Facundo


 Una surgencia ocurre siempre que la presión de Formación es mayor que la presión que ejerce el fluido de perforación. Es decir, cuando se rompe la primer barrera que se tiene para controlare el pozo.

 Esto puede deberse a una causa o a la combinación de ellas:

1. Densidad insuficiente del fluido de perforación.

Una densidad baja disminuye la presión hidrostática, si la presión hidrostática del lodo es menor a la presión de formación. Las causas mas comunes de una densidad ineficiente son:

  • Mala manipulación de fluidos en la superficie 
  • Ingreso de agua de lluvia en el sistema de circulación
  • Mala dilución  del fluido de perforación para bajarle la densidad 
  • Acumulación del material densificante en pozos de alto angulo.

2. Llenado deficiente en maniobras 

Al retirar la sarta de perforacion en una maniobra, el volumen ocupado por el acero de la misma se retira del pozo, reduciendo la altura de la columna del fluido y con ello la presión hidrostática.

Para evitar una surgencia debe realizarse un correcto control de llenado de pozo, mediante el Trip Tank o tanque de viaje. 
Pistoneo y Compresión (Swab y Surge)

Durante una maniobra, el movimiento de la tubería a través del fluido de perforación genera fuerzas:

  • Pistoneo Swab

    En la sacada de tubería, el pistoneo ocurre porque el fluido en el pozo no baja tan rápido como la columna es subida. Esto crea una fuerza de succión y reduce la presión debajo de la columna, permitiendo que el fluido de formación alimente el vacío.

    Si el ingreso de fluido de formación aliviana la columna hidrostática lo suficiente, el pozo puede surgir.

  • Compresión Surge

    Cuando se baja la columna muy rápido, se crea una fuerza de compresión, porque el fluido no tiene tiempo de desplazarse hacia arriba. Como el fluido es mínimamente compresible, la presión en el pozo puede aumentar y producir pérdida de fluido y con ello disminución de la altura de la columna hidrostática.

    Esto puede ocasionar la surgencia.

  • Variables que afectan el pistoneo y la compresión
    • Velocidad de movimiento de la herramienta: Las posibilidades de pistonear un influjo (y/o fracturar la formación) aumentan con la velocidad de la maniobra.
    • Espacio anular: menos espacio anular incrementan las posibilidades de pistoneo y compresión.

3. Perdida de circulación. 

Si el fluido de perforación se esta perdiendo en el pozo y no hay retorno, el nivel disminuye y por lo tanto la surgencia es inminente. Las causas de esto pueden ser:

  • No tener en cuenta la presión de circulación (ECD fracture la formación y las perdidas comiencen)
  • Toparse con formaciones depletadas
  • Cambio de fluido de perforación por uno de terminación

4. Presiones anormales.

Si el fluido de perforación se esta perdiendo en el pozo y no hay retorno, el nivel disminuye y por lo tanto la surgencia es inminente. Las causas de esto pueden ser:

  • No tener en cuenta la presión de circulación (ECD fracture la formación y las perdidas comiencen)
  • Toparse con formaciones depletadas
  • Cambio de fluido de perforación por uno de terminación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario